Viaje

Encontré el proyecto Leapyear en Twitter, y resultó ser una de esas cosas que vale la pena echarle un vistazo.
El Proyecto Leapyear (LYP) fue creado por Victor Saad con el objetivo de alentar a las personas a que no solo se arriesguen "para bien" sino que compartan sus historias en los medios sociales etiquetando la historia con #lyproject. El proyecto acaba de lanzarse a principios de enero, pero la gente ya comparte en Facebook y en Twitter.

Foto: Hamad AL-Mohannna
Si desea participar, el Proyecto Leapyear tiene algunos consejos a tener en cuenta cuando planifique su riesgo:
- LYP se trata de hacer algo mejor o más hermoso.
- LYP se trata de correr riesgos juntos.
- El riesgo implica una combinación de pensamiento, sentimiento y actuación.
- El riesgo no se trata de tener la mayoría de los recursos.
- El riesgo puede no hacer felices a todos.
- El riesgo no se trata de glamour.
- El fracaso es un amigo del riesgo.
- El riesgo no está limitado por estipulaciones sociales, raciales, económicas o geográficas.
¿Qué riesgo estás dispuesto a tomar para hacer del mundo un lugar mejor en 2012?